"Con las ilusiones fuera de foco"
El escritor Luis Cisneros Barrios, autor del libro de cuentos "Con las ilusiones fuera de foco" (Bs. As. 1999), es un autor nacido en el Cusco - Perú; desde hace años radica en Buenos Aires, Argentina, donde ha publicado sus trabajos en el género literario del cuento, en su temática relucen los motivos de su infancia y juventud en su tierra natal.
Cisneros, es dueño de un estilo peculiar de narrar, tiene una alta calidad y pulcritud en la técnica, lo que confiere facilidad a la lectura. El corte social y de protesta por las condiciones de vida de los desposeídos de la época del gamonalismo y la feudalidad, genera en el lector diferentes estados de ánimo y rechazo a la injusticia. Sus escritos tienen un mensaje humano profundo. Todo ello hace que Cisneros sea uno de los mejores narradores cusqueños de la hora presente. Su larga estadía en tierras argentinas ha hecho que su obra y talento sean poco conocidos en su propia tierra natal; sin embargo, con la presencia de sus trabajos en esta ciudad del Cusco, enviados por él mismo a sus conciudadanos escritores y críticos literarios, el reconocimiento a su labor no se hará esperar. (Julio antonio Gutiérrez Samanez)
Cisneros, es dueño de un estilo peculiar de narrar, tiene una alta calidad y pulcritud en la técnica, lo que confiere facilidad a la lectura. El corte social y de protesta por las condiciones de vida de los desposeídos de la época del gamonalismo y la feudalidad, genera en el lector diferentes estados de ánimo y rechazo a la injusticia. Sus escritos tienen un mensaje humano profundo. Todo ello hace que Cisneros sea uno de los mejores narradores cusqueños de la hora presente. Su larga estadía en tierras argentinas ha hecho que su obra y talento sean poco conocidos en su propia tierra natal; sin embargo, con la presencia de sus trabajos en esta ciudad del Cusco, enviados por él mismo a sus conciudadanos escritores y críticos literarios, el reconocimiento a su labor no se hará esperar. (Julio antonio Gutiérrez Samanez)
7 Comments:
Qué buen cuento Luis. Es una metáfora sobre la estupidez humana y la avaricia de acumular y acumular riquezas, poder, bienes etc.,como una especie de demencia que deshumaniza al hombre.
Lo que sé de las alasitas es que trata de un juego (En el mundo occidental se conoce como planificación estratégica, visión y misión, etc.)en el que simbolizando con minaturas de artesanía, piedritas etc., "compras" una casa un auto o lo que desees, de otros que juegan a vendedores, (pues tiénen los contratos de compraventa en papelitos impresos, también títulos de propiedad); una vez que ya tienes el bien construido con piedritas, en un espacio de juego (de menos de un metro cuadrado)revientas cohetes, hechas picapica, estrenas o "Challas" el supuesto bien y tomas licor o cerveza con los "padrinos e invitados". La tradición dice que antes del año, ese sueño debe cumplirse. Por supuesto que con mucho trabajo.
ESPERO QUE POR ESTE MEDIO SE DIFUNDA LA OBRA DE ESTE GRAN ESCRITOR. LEAN ALGUN LIBRO DE LUIS CISNEROS, NO SE ARREPENTIRAN.
SOY ADRIAN CIS, ME OLVIDABA SOY DE CARMELO, REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY, UNA PEQUEÑA CIUDAD, FRENTE A BUENOS AIRES, ARGENTINA.
Mi nombre es Eduardo Zanetti soy Ingeniero y vivo en Buenos Aires ,
He tenido la suerte de cruzarme con los libros de Luis Cisneros hace unos años y sus cuentos me han atrapado desde el principio por que con ironía y humor nos muestra las realidades que nos tocan vivir día a día .
Me alegra que se difunda su obra para que pueda recibir el reconocimiento que merece.
Vivimos tiempos en los que recordar cuan estupidos podemos ser los seres humanos, puede ayudar a no repetir errores o, por lo menos, a prepararse por las consecuencias de los mismos. Sus cuentos, Luis, siempre fueron una oportunidad, para mí, de no olvidar algunas de estas cosas tan simples y tan tristemente comunes como la injusticia y la desigualdad. Volver a sus cuentos es recordar para que tengo ideales y porque debo transmitirlos. Es de una enorme alegría poder observar que sus pensamientos puedan tener difusión. Un gran abrazo Pablo Reynoso.
Florida. República Argentina
A continuacion de lo que escribe Julio Antonio Gutiérrez Samanez, hay que decir "enhorabuena!": a aprtir de los 2 ejemplos de cuentos publicados en la red, lectores peruanos, entre otros, descubren a un escritor de mucho interés. Sus cuentos y novelas rebasan efectivamente en une tematica peruana, en especial cusquena ya que ahi tiene sus raices. Sus compatriotas, por cierto, adhieren a lo que les cuenta con su vision social y humana del Cusco en que él vivio y también del actual, sumido en la globalizacion que denuncia. Pero lo mas apreciable en Luis Cisneros es su arte de contar, tan cerca de la gran tradicion oral andina, que mejor aun deja atrapado al lector cuando solo lo induce a reaccionar, a compartir su punto de vista mediante el poder magico de la palabra y de la imaginacion. Esto hace de él, cusqueno radicado en Argentina (donde publicar es igualmente dificil para un gran numero de escritores del interior del pais), un escritor universal.
En la Universidad de Toulouse unos estudiosos de la literatura latinoamericana pudimos leer y valorarlo. Esperemos siga siendo difundido y, como lo desea él modestamente, que sus historias "sirvan" a algun lector; ya es obvio que saben divertir a un amplio publico.
Geneviève Despinoy,
Universidad de Toulouse-Le-Mirail
Francia
Puedo decir con mucho orgullo que he compartido largas horas con Luis Cisneros y en verdad es tan nutrida su capacidad no solo narrativa sino de identificaciòn social.
Realmente leer sus libros nos grafican vivencias andinas con todas sus riquísimas costumbres, creencias y valores; y a los que hemos tenido la bendición de vivir una infancia como la mia entre "indios", mestizos y "caballeros", nos remonta a lo mágico de esos lugares y tiempos.
Se que mas pronto que tarde tendrá el reconocimiento que se merece, para ello debemos contribuir a difundirlo a todos los que hemos disfrutado y valorado sus obras.
Mucha suerte y un fuerte abrazo, Luis Abarca Lima - Perú.
Post a Comment
<< Home